Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes de que abra el mercado (+ Podcast)

Los mercados se aferran a las buenas noticias e intentan extender el repunte, aunque comienzan a perder fuerza.

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Jueves 23 de diciembre de 2021 a las 07:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tres estudios entregan buenas noticias sobre la variante ómicron. Tres estudios muestran que las personas contagiadas con esa variante tienen entre 70% y 80% menor probabilidad de requerir hospitalización. Los estudios recogen datos de Escocia, Dinamarca y Sudáfrica. A esto se suma la autorización en EEUU al primer tratamiento oral contra el Covid. Se trata de un medicamento de Pfizer para personas a partir de 12 años, y que primero se distribuirá entre pacientes de alto riesgo.

Los mercados se aferran a las buenas noticias e intentan extender el repunte, aunque comienzan a perder fuerza. Las acciones asiáticas suben 1,07%, a pesar de que China puso a la ciudad de Xi'an en cuarentena, en una de las medidas más estrictas desde la primera ola de la pandemia. En Europa, las acciones de turismo y aerolíneas lideraron las alzas en la apertura. Sin embargo, los índices pierden fuerza, y el Stoxx600 defiende un alza de 0,23%. Los futuros de Wall Street también se debilitan, aunque se mantienen en territorio positivo. El S&P500 sube 0,16% y el Nasdaq apenas 0,07%. El dólar marca un nuevo avance.

El mercado sigue con atención las noticias desde el sector tecnológico chino, después de que Tencent anunció que entregará US$16.000 millones de acciones del retailer JD.com como dividendos. La medida supone una desinversión de Tencent y plantea dudas si buscará reducir su participación en otras empresas de su portafolio, después de que el régimen chino criticara a las grandes tecnológicas por comportamiento monopólico.

Las AFP chilenas también hacen noticia por pago de dividendos. Diario Financiero titula su edición de hoy con el pago de US$231 millones en dividendos de cinco de las siete AFP. Con ello, las AFP se alinean con la decisión de otras grandes empresas, y se entiende como una señal negativa respecto a las posibilidades de crecimiento del negocio.

Además, DF presenta los nombres de los parlamentarios que serán clave para impulsar la agenda del nuevo gobierno.

ATENTOS HOY:

  • El mercado estará atento a las cifras de órdenes de bienes durables, ingreso y gasto personal de los consumidores de EEUU correspondientes a noviembre. (10.30 horas)
  • Argentina reporta su actividad económica de octubre. (16.00 horas)
  • En Japón se publican datos de inflación a noviembre. (20.30 horas)

Lo más leído